La filosofía para niños (FpN) es una actividad que en el Instituto San Patricio realizamos con nuestros niños a partir del nivel de inicial II y durante toda su estancia por el preescolar. La finalidad es desarrollar en nuestros alumnos la capacidad de comunicación, desarrollo del carácter y el intelecto. El alumno aprende a concentrarse en un tema de conversación, a respetar la opinión de los demás, a desarrollar sus propias ideas, a debatir en público, a seguir una estructura y respetarla entre muchas otras cosas. En San Patricio estamos trabajamos constantemente en la FpN ya que estamos convencidos en lo positivo que resulta desde una temprana edad desarrollar la seguridad y el carácter de nuestros queridos alumnos y así sentar las bases para preparar personas de bien. LEP Martha Patricia Molina García-Cano Directora de Maternal y Preescolar Instituto San Patricio
Tanto la fecha como el lugar de nacimiento de Patricio son difíciles de determinar. Según sus propios escritos nació en una pequeña villula cercana al vicus de Bannavem Taberniae y, aunque era claramente un britano del norte, la localización exacta del lugar ha sido muy debatida. Probablemente se trate de una de las pequeñas poblaciones cercanas al Muro de Adriano , y una de las interpretaciones más verosímiles es que se trataría de una propiedad situada unos veinticuatro kilómetros hacia el interior desde Carlisle (Luguvalium) cerca del fuerte romano de Birdoswald . Patricio era hijo de Calpurnius, un diácono cristiano que también era decurión , lo que probablemente significaba en la época que ostentaba alguna clase de alto cargo civil, además de poseer tierras y disponer de servicio. Su abuelo, Potitus, también era religioso y es presentado como pre...
¿Qué es el Adviento? esta es nuestra explicación en especial para niños y jóvenes. Adviento quiere decir: “esperar al que viene”. ¿Y quién es el que viene? El Niño Dios. Adviento entonces es el tiempo en el que en la Iglesia nos disponemos a esperar al Niño Dios que está por nacer. Sabemos que ya nació, murió y resucitó, pero en Adviento “hacemos de cuenta que no ha venido todavía”. Esperamos a Jesús que está por nacer. En Adviento esperamos a Dios, que está por venir, y por eso en las lecturas y en los cantos se hace alusión a la venida del Señor. El Adviento es un tiempo de alegre espera; la espera de la llegada del Señor, y es alegre, porque sabemos que, cuando venga Dios, cuando nazca el Niño Dios, el mundo será distinto, porque no es lo mismo un mundo sin Dios, que un mundo con Dios. ¿Cómo es un mundo sin Dios? Para saberlo, veamos qué es Dios, para darnos cuenta qué hay cuando Él está, y qué no hay cuando Él no está. Dios es luz , porque...
Comentarios
Publicar un comentario